Guía de migración de sitios web – Capítulo 1: tipos de migraciones de sitios web

  • por Ilona K.
Guía de migración de sitios web – Capítulo 1: tipos de migraciones de sitios web

Tabla de contenido

  1. ¿Qué es la migración de sitios web?
  2. 10 tipos de migración de sitios web

Migrar tu sitio web puede ser un proceso abrumador, lleno de trampas si no se ejecuta correctamente. Aprende cómo asegurar una transición fluida que preserve tu presencia en línea y clasificaciones de SEO con una guía completa de migración de sitios web de it.com Domains.

Al igual que mudarse de casa o emigrar a un nuevo país, migrar un sitio web no es una tarea fácil. Requiere una planificación cuidadosa y un enfoque sistemático. Pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte! En nuestra guía de migración de sitios web, que consta de tres capítulos, discutiremos:

  • Por qué y cuándo migrar un sitio web: tipos comunes de migración,
  • Plan de migración de sitios web: qué sucede y cuándo,
  • Lista de verificación SEO para la migración de sitios web: cubre tus clasificaciones y tráfico.

El capítulo uno trata sobre los conceptos básicos de la migración de sitios web. Así que, si te han aconsejado que necesitas migrar tu sitio web, o evalúas tus prioridades de desarrollo web para el próximo año, aprende por qué y cuándo podrías necesitar una migración de sitios web. 

¿Qué es la migración de sitios web?

La migración de sitios web consiste en mover el sitio a una nueva plataforma o ubicación, o realizar actualizaciones significativas a su tecnología, estructura o diseño subyacentes, con el objetivo de mejorar tu presencia en línea y las formas en que los usuarios interactúan con tu sitio web. Las razones para migrar pueden agruparse en dos categorías.

Fuente: Unsplash

Problemas técnicos

Estas son las razones más comunes para comenzar el proceso de migración. Si tu sitio web no es técnicamente sólido, es como una casa sin cimientos que puede colapsar en cualquier momento.

  • Tecnología obsoleta: usar plataformas o lenguajes de programación obsoletos puede generar vulnerabilidades de seguridad, problemas de compatibilidad y una mala experiencia de usuario.
  • Problemas de rendimiento: tiempos de carga lentos y fallos frecuentes pueden impactar negativamente en el compromiso del usuario y las clasificaciones en motores de búsqueda.
  • Escalabilidad: si un sitio web tiene dificultades para manejar un aumento de tráfico o datos, la migración a una plataforma más robusta puede ser necesaria.
  • Vulnerabilidades de seguridad: los sitios web más antiguos pueden tener fallas de seguridad conocidas que pueden ser explotadas por hackers.
  • Integración del sistema: un nuevo sitio web podría ser necesario para integrarse con sistemas o software críticos para el negocio; por ejemplo, si te mudas de un entorno no-comercio electrónico a uno de comercio electrónico.

Motivos empresariales

Si la tecnología está cubierta, aún podrías necesitar migrar por razones comerciales, tales como:

  • Rebranding: una migración puede ser una gran oportunidad para refrescar la presencia en línea de una marca y alinearla con una nueva identidad; por ejemplo, a través de un nuevo nombre de dominio.
  • Mejora de la experiencia del usuario: un nuevo sitio web puede ofrecer una mejor experiencia de usuario, lo que lleva a un aumento en el compromiso y las conversiones.
  • SEO mejorado: un sitio web bien estructurado y optimizado puede mejorar las clasificaciones en motores de búsqueda y atraer más tráfico orgánico.
  • Reducción de costos: en algunos casos, migrar a una plataforma, dominio o proveedor de hospedaje diferente puede resultar en ahorros de costos.
  • Expansión a nuevos mercados: una migración de sitio web puede ser un modo de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado o expandirse a nuevas áreas geográficas.
Fuente: Unsplash

Antes de iniciar un proceso de migración, es fundamental analizar a fondo las razones para hacerlo (y evaluar si se puede evitar). Este proceso típicamente consume muchos recursos y está asociado con riesgos, tales como:

  • Tiempo de inactividad del sitio web,
  • Pérdida de funcionalidad,
  • Errores y fallos,
  • Pérdida de clasificaciones de búsqueda, tráfico e ingresos,
  • Necesidad de más inversión.

Definir claramente tus objetivos de migración y evaluar el impacto potencial te ayudará a tomar decisiones informadas durante el proceso y mitigar los riesgos potenciales.

10 tipos de migración de sitios web

Es importante saber que «migración de sitios web» es un término genérico, que unifica uno o más procesos que impactan tu sitio web. Antes de comenzar el proceso de migración, reúnete con tu equipo y obtén una comprensión clara de los cambios que atravesará el sitio web.

  1. Cambio de plantilla o tema. Probablemente el proceso más indoloro, una llamada ‘migración de diseño’ implica actualizar el diseño visual de un sitio web al cambiar a una nueva plantilla o tema. Se puede hacer sin cambiar mucho la infraestructura, aunque pueden requerirse recursos para crear o adaptar contenido que coincida con los nuevos temas. El riesgo podría ser una representación incorrecta del contenido.
  2. Cambio de proveedor de alojamiento. Otro tipo no asociado con cambios estructurales importantes, implica mover un sitio web de un proveedor de hospedaje a otro, a menudo debido a costos, rendimiento o soporte. Al cambiar a un nuevo host, podrías acelerar tu sitio en general, especialmente si está creciendo; un riesgo aquí es el tiempo de inactividad temporal del sitio web.
  3. Nuevo servidor. Este tipo de migración implica mover un sitio web a un servidor diferente, a menudo para mejorar el rendimiento, escalabilidad o seguridad. El tiempo de inactividad del sitio web o la pérdida de datos son los dos riesgos típicos en este escenario.
  4. Migración de datos. Con frecuencia se ejecuta como parte de un proyecto de migración más grande o como una migración independiente, implica transferir datos de una base de datos o sistema de almacenamiento a otro. El riesgo principal es la pérdida parcial o total de datos y la pérdida temporal de la funcionalidad – por ejemplo, la inaccesibilidad de un catálogo de productos.
  5. Cambio de CMS (sistema de gestión de contenidos). Si tu CMS actual limita el crecimiento de tu negocio y no ofrece características críticas (por ejemplo, tu sitio web está construido en WordPress básico, pero ahora necesitas una funcionalidad de comercio electrónico personalizada), puedes embarcarte en un nuevo CMS que se adapte mejor a tus necesidades. Un riesgo asociado comúnmente es el tiempo requerido para completar la transferencia de contenido y capacitar a tu equipo en el nuevo CMS.
  6. Mover/unir áreas del sitio web. En este punto, estamos profundizando en la reestructuración del sitio web. Por ejemplo, si deseas mover tu blog de un subdominio a una subcarpeta, unir o eliminar algunas secciones de tu sitio web dentro de la misma jerarquía de dominio, este es el tipo que enfrentas. Un riesgo aquí es la pérdida de contenido valioso que impulsa el tráfico del sitio web.
  7. Cambiar la arquitectura de la información. En las etapas iniciales de negocio, podrías haber colocado todo el contenido del sitio web en páginas bajo una página principal – o incluso haber optado por un sitio web de una sola página. A medida que crece, podrías considerar construir una estructura más comprensiva del sitio web, con subdominios y subcarpetas, y migrar tu creciente contenido del sitio web hacia una nueva arquitectura. Una cosa que estás arriesgando es la descubribilidad de elementos clave de contenido colocados más allá de la página principal.
  8. De HTTP a HTTPS. Un paso complicado pero necesario. Si tu sitio web aún funciona en HTTP, se recomienda encarecidamente cambiar del protocolo HTTP estándar al protocolo más seguro HTTPS, típicamente para proteger datos sensibles y mejorar las clasificaciones en motores de búsqueda. Estás arriesgando la duplicación temporal de tu sitio web en las clasificaciones de búsqueda, pero es manejable y está altamente recomendado por Google cifrar los datos de tus usuarios.
  9. Cambio de TLD (dominio de nivel superior). Si decides reubicar tu negocio a otro país, u optar por un dominio no específico de país con una extensión .com o .it.com, una migración a un nuevo TLD es necesaria. Esto implica mover todo tu contenido y funciones a un nuevo dominio, y adaptar un sitio web para atender diferentes mercados geográficos, a menudo requiriendo traducciones, adaptaciones culturales y consideraciones para regulaciones locales.
  10. Cambio de nombre de dominio. Este cambio mayor a menudo viene después de un rebranding, un giro en el negocio, un crecimiento rápido o una adquisición. Por ejemplo, si iniciaste tu negocio con un nombre de dominio largo y difícil de recordar, y ahora has encontrado un nombre de dominio corto y atractivo que coincide con tu negocio en it.com Domains, necesitarás esta migración. Necesitarás mover todo el contenido relevante de un nombre de dominio a otro y redirigir o retirar correctamente el contenido antiguo.

Tu proyecto podría involucrar uno o múltiples cambios de la lista anterior. En el próximo capítulo de nuestra Guía de Migración de Sitios Web, discutiremos cómo asegurarte de tener un proceso y herramientas correctas para ejecutar una migración de sitio web.

¿Necesitas más consejos para mejorar tu sitio web? Visita el blog de it.com Domains y contáctanos en redes sociales.

Ilona K.
Ilona K.
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.