¿Controlo totalmente la propiedad de mi dominio?
- por Ilona K.

¿Puede un dominio convertirse en propiedad de una persona? ¿Realmente posees un nombre de dominio tras comprarlo? Estas son preguntas muy importantes para quienes desean adquirir un dominio. Vamos a intentar entender este tema juntos.
Cada país cuenta con su propia legislación que regula distintos aspectos de la vida. Sin embargo, la mayoría no tiene leyes ni normativas directamente relacionadas con los nombres de dominio.
A menudo, un dominio no es el resultado de una actividad intelectual (no es un objeto de derechos exclusivos), ni un objeto físico ni otro bien, por lo que no existen normas legales específicas sobre las condiciones y sujetos de las relaciones jurídicas de los dominios, ni procedimientos particulares para resolver disputas relacionadas con ellos.
Sí, existen la OMPI y el procedimiento UDRP, pero son algo diferentes.
Por eso, no podemos considerar un dominio como una propiedad plena. En realidad, al comprar un nombre de dominio, lo que haces es arrendarlo, y tienes que renovarlo periódicamente para mantenerlo.
Aunque en la mayoría de los casos no existen leyes o regulaciones específicas que establezcan que un nombre de dominio sea propiamente una propiedad, sí hay normas que rigen su uso. Nuevamente, cada país tiene las suyas, pero la intención general es similar. Por ejemplo, en ciertas circunstancias, tu dominio puede ser desdelegado*. Esto puede ocurrir de dos maneras: mediante la finalización de la delegación del dominio o la cancelación del registro del dominio.
*La desdelegación es el proceso por el cual el registrador termina el contrato, y el titular pierde el derecho y la capacidad técnica para administrar el dominio.
Algunos ejemplos de desdelegación
La desdelegación puede ocurrir por diferentes motivos. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
La delegación de un dominio puede terminar
- tras el vencimiento del período de registro del nombre de dominio;
- si la información sobre el administrador* en el registro resulta ser falsa o si el administrador no presenta los documentos que confirmen esta información a petición del registrador en el plazo estipulado;
- por solicitud fundada de una organización competente, si el sitio web ha usado el dominio para acciones ilegales.
El registro puede cancelarse en los siguientes casos
- si el registro se realizó violando los requisitos técnicos para los nombres de dominio vigentes en ese momento;
- si el registro de un nombre de dominio estuvo asociado a acciones deshonestas del administrador;
- al final del período de gracia;
- por solicitud del administrador;
- cuando el administrador resuelve el contrato con el registrador que mantiene la información sobre el nombre de dominio;
- cuando el administrador prohíbe el tratamiento posterior de sus datos personales.
*El administrador es la persona a nombre de la cual está registrado el dominio.
De nuevo, estos son solo ejemplos generales de desdelegación de nombres de dominio. Los motivos para terminar una delegación o cancelar un registro pueden variar según el país y es recomendable revisarlos detalladamente.
Así que, el nombre de dominio no es tu propiedad. Sin embargo, lo arriendas por un período determinado y pagas por ese tiempo. Durante ese lapso puedes usar el dominio como quieras, siempre que no violes las leyes de tu país.
Este artículo no pretende ser asesoría legal. Por favor, realiza tu propia investigación y consulta con un abogado o abogada sobre cualquier asunto relacionado con la propiedad de dominios, marcas registradas, etc.
Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Lea también

Consejos y trucos
Cómo aumentar la tasa de conversión en tu sitio web: 5 consejos prácticos
- 8 min lectura

Consejos y trucos, Dominios
Cómo solucionar el tráfico «sin asignar» en Google Analytics 4
- 7 min lectura

Consejos y trucos
Evitar la trampa de la IA de Google: 5 usos inteligentes de la IA para el contenido de tu sitio web
- 8 min lectura
