¿Se te venció el nombre de dominio? Qué hacer si olvidaste renovarlo

  • por Ilona K.
¿Se te venció el nombre de dominio? Qué hacer si olvidaste renovarlo

Tabla de contenido

  1. ¿Qué pasa cuando un nombre de dominio expira?
  2. ¿Vale la pena recuperar tu dominio?
  3. Pasos para recuperar un nombre de dominio
  4. Cómo evitar perder tu dominio en el futuro
  5. Preguntas frecuentes

Si tu nombre de dominio ha expirado porque olvidaste renovarlo, no eres la única persona. Cada año, muchas empresas y particulares pierden valiosos espacios online por no renovar a tiempo. La buena noticia es que, en algunos casos, es posible recuperar el dominio, pero el tiempo es clave.

Quienes gestionan negocios suelen estar ocupados con mil cosas y renovar el dominio puede que no sea su mayor prioridad. Sin embargo, sucede: empresas y particulares olvidan renovar sus dominios y corren el riesgo real de perderlos. Por eso, plataformas como Quora están llenas de preguntas sobre qué hacer si se te pasó la renovación del dominio. 

Incluso grandes empresas se han visto afectadas. Por ejemplo, una vez, una empresa de marketing de Silicon Valley, Marketo, olvidó renovar su nombre de dominio, provocando una importante interrupción de servicios, incluyendo que su sitio web corporativo desapareciera. Un caso todavía más notorio fue cuando Google tuvo que pagarle a un investigador por google.com tras perder la titularidad durante apenas un minuto.

Hay otros casos conocidos de marcas como The Dallas Cowboys y The Avengers que olvidaron renovar sus dominios. Como puedes ver, este error le puede pasar a cualquiera, pero la recuperación es posible. Veamos qué ocurre cuando tu dominio expira, cuáles son tus opciones y cómo evitar los errores más costosos. 

¿Qué pasa cuando un nombre de dominio expira?

Cuando tu nombre de dominio expira, no desaparece de inmediato, pero sí entra en un proceso donde el tiempo es fundamental. La mayoría de los registradores ofrecen a las personas propietarias las siguientes etapas:

  • Período de gracia: generalmente abarca de 0 a 45 días en los cuales todavía puedes renovar al precio habitual (aunque la duración exacta depende de cada registrador; consulta el tuyo para no llevarte sorpresas).
  • Período de redención: aquí todavía puedes renovar, pero pagando una tarifa más alta, y existe la posibilidad de que el dominio entre en subasta.
  • Eliminación: cuando el dominio se libera para el público y cualquiera puede registrarlo.
Fuente: Pexels

Algunos registradores cuentan con subperíodos dentro de estos ciclos. Por ejemplo, el período de gracia de Porkbun dura 37-38 días, de los cuales, durante los primeros 10 días, el dominio sigue funcionando normalmente. GoDaddy aparca el dominio 5 días después de la fecha de expiración y puede enviarlo a subasta a partir del día 26. Dynadot ofrece un período de gracia de 30 días (si el dominio no está configurado para renovación automática), tras lo cual aún hay tiempo de redención, aunque ya existe el riesgo de perderlo. 

Revisa siempre los términos y condiciones de tu registrador y procura renovar cuanto antes dentro del período de gracia, considerando el tiempo que el pago puede tardar en acreditarse. 

¿Vale la pena recuperar tu dominio?

Cuando un dominio queda disponible, inversores, competidores o incluso ciberdelincuentes pueden registrarlo. Esto puede provocar ciberocupación de dominios (‘cybersquatting’), donde tu nombre de marca se usa con fines lucrativos o maliciosos.

Supongamos que perdiste tanto la fecha de expiración como el período de gracia. Si bien aún puedes recuperar el dominio, deberás afrontar una tarifa extra. ¿Vale la pena? Al final, es decisión tuya; pero ten en cuenta que perder el dominio frente a otras personas puede significar:

  • Pérdida de posicionamiento en buscadores y del tráfico orgánico.
  • Interrupción del servicio de correo electrónico y de las cuentas asociadas al dominio.
  • Pérdida de credibilidad de la marca y de la confianza de los clientes online.
  • Riesgo de que competidores o inversores de dominios lo compren.
  • Riesgo de que personas fraudulentas suplanten a tu empresa usando el dominio.

Mitigar estos riesgos exige actuar con rapidez.

Fuente: Pexels

Pasos para recuperar un nombre de dominio

1. Actúa rápido

En cuanto notes que tu dominio ha expirado, entra en la cuenta de tu registrador y verifica su estado. Si aún te encuentras en el período de gracia, bastará con pagar la renovación para restablecerlo.

2. Revisa las opciones de redención

Si el período de gracia ya finalizó, es posible que aún puedas recuperar el dominio en la fase de redención, aunque con un coste más elevado. La guía de ICANN sobre dominios perdidos explica las reglas con más detalle, pero lo más importante es que los dominios expirados se asignan por orden de llegada.

3. Contacta a tu registrador

Si el dominio ya no está visible en tu cuenta, contacta con el equipo de soporte de tu registrador. Ellos te confirmarán si la recuperación todavía es posible o si el dominio ha sido transferido o subastado.

4. Vigila subastas y pedidos anticipados (‘backorder’)

Si tu dominio ha sido liberado, es probable que el registrador o un marketplace externo lo subaste. Considera hacer un pedido anticipado (‘backorder’) para aumentar tus posibilidades de recuperarlo.

5. Aprende de la experiencia

Una vez que recuperes el dominio, activa la renovación automática o configura recordatorios. Lee nuestra guía sobre cómo no perder tu dominio y así evitar que vuelva a suceder este inconveniente.

Fuente: Pexels

Cómo evitar perder tu dominio en el futuro

Tener una estrategia de renovación a tiempo es esencial: sigue estos pasos

  • Activa la renovación automática con un método de pago válido y actualizado.
  • Extiende la vigencia del registro por varios años para reducir riesgos.
  • Mantén actualizados los datos de contacto de tu registrador.
  • Si aún no usas tu dominio pero piensas hacerlo más adelante, considera el domain parking como protección adicional ante posibles usos indebidos.

Para nuevas compras, nuestra guía paso a paso para registrar un dominio te enseña todo lo necesario para asegurar tu identidad online desde el primer día.

En resumen, incluso si olvidaste renovar tu dominio, a menudo existe una forma de recuperarlo, pero es fundamental actuar de inmediato. Si tu dominio ha expirado, contacta cuanto antes a tu registrador para explorar tus opciones y asegúrate de implementar medidas que prevengan que esto ocurra en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Los nombres de dominio se renuevan automáticamente?

No siempre. Algunos registradores ofrecen renovación automática, pero debes activarla y mantener actualizados tus datos de pago.

¿Qué sucede si olvidé renovar mi dominio?

Puede pasar a período de gracia, entrar en redención o bien ser eliminado y quedar disponible para que otra persona lo registre.

¿Puedo renovar un dominio después de que expire?

Sí, durante el período de gracia o el de redención, aunque el coste suele ser mayor durante la redención.

¿Cuál es el período de gracia para la renovación de un dominio?

Depende del registrador y de la extensión, pero normalmente varía entre 0 y 45 días después de la expiración.

¿Cómo recuperar un dominio expirado?

Ingresa en la cuenta de tu registrador, paga la renovación si es posible o contacta con soporte para opciones de redención o pedido anticipado (‘backorder’).

¿Buscas respuestas sobre la titularidad de tu dominio? Visita el blog de it.com Domains y síguenos en nuestras redes sociales.

Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Ilona K.
Ilona K.
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.

Lea también

Consejos y trucos

Guía definitiva de pruebas A/B para tu sitio web

  • 13 min lectura
Guía definitiva de pruebas A/B para tu sitio web

Consejos y trucos

¿Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu sitio web?

  • 7 min lectura
¿Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu sitio web?