Resumen de noticias del sector: septiembre de 2024

  • por Ilona K.
Resumen de noticias del sector: septiembre de 2024

Tabla de contenido

  1. Coachella recupera dominios de organizadores de eventos educativos
  2. Ortografía sensacional: la nueva tendencia en branding y nombres de dominio
  3. TikTok lanza campaña de anuncios en búsquedas
  4. YouTube presenta ‘anuncios en pausa’ 
  5. ICANN anuncia nuevas reglas de subastas para el registro de nuevos gTLD

Te damos la bienvenida a nuestro resumen mensual de noticias del sector. Descubre las novedades de las tendencias online, funciones de plataformas y noticias relevantes de la industria de los dominios para mantenerte informado. Aquí tienes un resumen para septiembre de 2024.

Coachella recupera dominios de organizadores de eventos educativos

Los organizadores del festival de música estadounidense Coachella han ganado una disputa legal sobre los dominios teachella.net y teachella.org. Alegaron que la propietaria de estos dominios estaba usando su marca registrada sin autorización.

La titular de los dominios es la Teachella Foundation, una organización sin fines de lucro que organiza eventos para docentes. Esta fundación llegó a promocionar su propio festival como “el Coachella de las celebraciones para el profesorado”.

El nombre del festival Coachella proviene del Valle de Coachella en California y no guarda relación con el ámbito del coaching. Los organizadores del festival consideraron que los nombres de los dominios de Teachella eran muy similares a los suyos y decidieron iniciar acciones legales.

Carol Stoner, comisionada del Foro ADR (Resolución Alternativa de Disputas), decidió transferir el dominio a la parte demandante. Según Domain Name Wire, la experta del Foro cometió un error, ya que se trata de un conflicto de marcas que está siendo analizado en los tribunales. El Foro ADR aborda casos de ciberocupación conforme a la UDRP. No parece que Teachella haya intentado engañar deliberadamente a los usuarios con sus dominios ni incurrir en ciberocupación.

Este caso no es sencillo de resolver, ya que resulta difícil determinar si Teachella infringió intencionadamente los derechos de propiedad intelectual de Coachella. Independientemente de los argumentos jurídicos, la disputa sigue en pie. Hasta ahora, Coachella solo ha ganado el caso porque hubo errores en la gestión del Foro. Esto significa que Teachella aún dispone de tiempo para apelar, demostrar que no hubo infracción de su parte y recuperar sus dominios.

¿Por qué deberías prestarle atención? Es fundamental proteger tu marca en Internet, y parte de ello implica gestionar adecuadamente los nombres de dominio. Los atacantes pueden engañar a tus clientes y estafarlos, y otras empresas pueden emplear marcas imitadoras para atraer a tu clientela.

Para proteger tu marca online, una estrategia de bajo coste es registrar varios dominios con diferentes extensiones y nombres. Además, para identificar posibles amenazas, es recomendable revisar periódicamente la aparición de nuevos dominios con nombres sospechosamente parecidos al tuyo. 

Sin embargo, podrías convertirte sin querer en alguien que usa marcas de terceros sin permiso. Es importante elegir cuidadosamente tanto la marca como el nombre de dominio. Imitar a marcas reconocidas puede traer problemas y, finalmente, podrías no obtener el dominio.

Fuente: Domain Name Wire

Ortografía sensacional: la nueva tendencia en branding y nombres de dominio

John Colascione, experto en marketing digital, ha notado una tendencia creciente en el uso de ortografías inusuales (sensacionales) para palabras clave. Estas variantes suelen consistir en eliminar vocales, duplicar consonantes o escribir la palabra de manera fonética.

Algunas marcas conocidas llevan años utilizando este recurso, como Krispy Kreme (krispykreme.com), Weetabix (weetabix.com), Froot Loops (frootloops.com), Flickr (flickr.com), Reddit (reddit.com), Digg (digg.com), Fiverr (fiverr.com) y Tumblr (tumblr.com).

Esta tendencia hacia la ortografía sensacional se ha hecho aún más popular recientemente. Escoger un dominio es una cuestión clave de branding. A menudo, los nombres correctamente escritos están registrados desde hace tiempo. Por eso, tanto empresas como inversores de dominios optan por registrar dominios con ortografías inusuales, que pueden convertirse en la base para nuevas marcas.

¿Por qué deberías prestarle atención? A medida que esta tendencia crece, es probable que los dominios con ortografías sensacionales aumenten de valor. Al crear una marca, conviene considerar variantes alternativas en la escritura del nombre y los términos asociados, así como verificar qué dominios están disponibles como opciones potenciales.

Por un lado, este tipo de nombres te da más opciones para elegir dominio, incluso en extensiones codiciadas como .com. Por otro, puede hacer que tu marca resulte única y memorable para los usuarios y usuarias.

Eso sí, al emplear ortografías sensacionales, ten cuidado de no convertir tu nombre en un caso de typosquatting (apropiación indebida de dominios por errores de tipeo). Este fenómeno ocurre cuando se utiliza la variante alterada de la grafía de una marca o recurso famoso en un dominio para monetizar tráfico, confundir visitantes, entre otros fines. El nombre de tu marca no debe ser una copia de otra reconocida, aunque se escriba diferente. Usa estos dominios de forma responsable y, al menos, comprueba que no haya similitudes con marcas existentes para evitar conflictos o posibles acusaciones de imitación. 

Fuente: Strategic Revenue

TikTok lanza campaña de anuncios en búsquedas

TikTok sigue mejorando su funcionalidad de búsqueda y acaba de lanzar en Estados Unidos la TikTok Search Ads Campaign, que permite a las empresas crear anuncios diseñados para consultas de búsqueda específicas.

Las estadísticas internas indican que el 57% de los jóvenes prefiere buscar en TikTok antes que en motores de búsqueda tradicionales, lo que supone una posible amenaza para la supremacía de Google.

Las pruebas han demostrado que combinar anuncios de búsqueda con los In-Feed Ads puede incrementar las conversiones en un 20%. Este enfoque consigue captar la atención de quienes no habían interactuado previamente con anuncios. Las marcas pueden crear publicidad que se adapta al estilo de búsqueda propio de TikTok, que suele combinar búsquedas intencionadas y descubrimiento espontáneo.

¿Por qué deberías prestarle atención? TikTok permite a las empresas diseñar anuncios enfocados en búsquedas concretas, lo que ayuda a segmentar mejor la audiencia, aumentar la probabilidad de conversión y lograr campañas de marketing más efectivas.

Al usar TikTok como parte de su estrategia publicitaria, las empresas disponen de una herramienta adicional para promocionar sus productos y servicios. La variedad de plataformas permite llegar a una audiencia más amplia y facilita campañas más exitosas.

Fuente: Search Engine Land

YouTube presenta ‘anuncios en pausa’ 

YouTube ha lanzado un nuevo formato de publicidad que aparece cuando el usuario pausa un video. La plataforma empezó a probar esta función el año pasado.

Durante la fase de prueba, los ‘anuncios en pausa’ solo estuvieron disponibles para un grupo reducido de anunciantes. Sin embargo, el formato demostró ser muy rentable para las campañas, por lo que se decidió ofrecerlo a todos los usuarios.

Google ha indicado que la publicidad durante la pausa resulta menos intrusiva. Sin embargo, el servicio no planea dejar de usar los anuncios tradicionales antes de iniciar los videos.

Oluwa Falodun, la responsable de comunicación en YouTube, afirmó que la compañía ha percibido una reacción muy positiva tanto de los anunciantes como de los espectadores ante esta modalidad publicitaria. 

¿Por qué deberías prestarle atención? Cuando la publicidad no resulta molesta para los usuarios, hay más posibilidades de que tenga éxito y cumpla sus objetivos. La publicidad durante la pausa en YouTube no distrae ni interrumpe el contenido, lo que minimiza el riesgo de irritar a la audiencia. Así, las personas pueden prestar atención al anuncio el tiempo que deseen. 

Fuente: The Verge

ICANN anuncia nuevas reglas de subastas para el registro de nuevos gTLD

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) ha dado a conocer los detalles de las subastas para las nuevas zonas de dominio en la segunda ronda de registro de New gTLD. Estas subastas determinarán quiénes serán los propietarios de las nuevas zonas si hay múltiples solicitudes para el mismo espacio digital.

ICANN prohibirá las subastas privadas, que sí estuvieron permitidas en la primera ronda. Ahora, solo se podrá determinar al ganador mediante una subasta oficial de ICANN. Si existen otros interesados en la misma zona, estos podrán “pasarse” a otra zona alternativa sin pagar de nuevo la tasa de solicitud. En la solicitud original debe especificarse una o varias zonas secundarias de respaldo.

Los fondos recaudados en las subastas se destinarán al programa New gTLD y a reforzar el fondo de reserva de ICANN.

ICANN considera que las nuevas reglas harán más accesibles las zonas de dominio para quienes deseen ser propietarios, facilitando la participación de personas del Sur Global en el desarrollo de Internet.

¿Por qué deberías prestarle atención? Las nuevas reglas de ICANN podrían abrir más oportunidades tanto para pequeñas empresas como para emprendedores individuales a la hora de registrar sus propias extensiones de dominio. Al prohibirse las subastas privadas y aceptar solo las subastas oficiales de ICANN, el proceso de registro puede volverse más justo y transparente. 

Este enfoque también puede ayudar a reducir el coste de registrar zonas de dominio para empresas, haciéndolo más asequible. Esto podría generar una mayor oferta de new gTLDs y precios más accesibles en dominios.

Fuente: Domain Incite

Mantente al día con las tendencias digitales y las noticias más relevantes: visita el blog de it.com Domains y síguenos en redes sociales.

Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Ilona K.
Ilona K.
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.

Lea también