Resumen de noticias del sector: mayo de 2025

  • por Ilona K.
Resumen de noticias del sector: mayo de 2025

Tabla de contenido

  1. Informe de palabras clave de Afternic: ‘IT’ vuelve al top 20
  2. Intento de apropiación fraudulenta del dominio premium KS.com 
  3. Google lanza el modo IA en la búsqueda
  4. Telegram Ads lanza Pixel Tag para analítica de conversiones en sitios externos
  5. Google Veo 3: genera vídeo con sonido

Bienvenidos y bienvenidas a nuestro resumen mensual de noticias del sector. Descubre las nuevas tendencias online y novedades en la industria de los dominios para mantenerte al día. Aquí tienes un resumen de mayo de 2025.

Informe de palabras clave de Afternic: ‘IT’ vuelve al top 20

Afternic, el marketplace de dominios, ha publicado su ranking mensual sobre las palabras clave más demandadas en los dominios vendidos. Para marzo de 2025, los resultados son claros: ‘AI’ (inteligencia artificial) vuelve a ocupar el primer puesto, esta vez con una ventaja aún mayor. Este liderazgo reafirma la posición de la IA como fuerza tecnológica principal e indiscutible.

La lista de palabras clave de Afternic. Fuente: Domain Name Wire

Algunos cambios interesantes en el top 20 incluyen:

  • Por primera vez, la palabra ‘hub’ ha entrado en el ranking, lo que indica un interés creciente en dominios para plataformas, centros de especialización o comunidades. 
  • Por otro lado, ‘tech’, que ocupaba el sexto lugar en febrero, ha desaparecido de la lista. 
  • Resulta destacable que ‘IT’ ha regresado al top 10 tras haber estado ausente en febrero, y actualmente hay cinco palabras clave relacionadas en el ranking (‘AI’, ‘IT’, ‘services’, ‘online’, ‘hub’).

¿Por qué te interesa? Las palabras clave en nombres de dominio son una herramienta potente para optimizar el SEO y reforzar la identidad de marca. La continua popularidad de ‘AI’ destaca el enorme potencial del sector de la inteligencia artificial y del conjunto de la industria IT. 

Estar atentos y atentas a estas tendencias a través de Afternic permite anticipar oportunidades rentables para el registro de dominios y el desarrollo de servicios relacionados. 

Fuente: Domain Name Wire

Intento de apropiación fraudulenta del dominio premium KS.com 

La OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) expuso una disputa fraudulenta sobre un dominio. Knowledge Systems, que se declara líder en software, presentó una queja para intentar apoderarse del dominio KS.com de Robert Akscyn. Akscyn, experto en IA y co-creador de programas de hipertexto en Carnegie Mellon, fue acusado de haber robado el dominio. 

Sin embargo, la OMPI examinó el caso cuidadosamente y detectó numerosas inconsistencias en la información aportada por Knowledge Systems: en los datos de la empresa, las direcciones de correo electrónico, los nombres, así como en el contenido de la página de LinkedIn y en la datación de los correos falsificados (anteriores al supuesto “robo”). La OMPI desestimó por decisión unánime la demanda, clasificándola como un intento claro de apropiación del dominio de mala fe.

Este caso pone de relieve un matiz importante del UDRP (Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio); aunque puede usarse para recuperar dominios realmente robados, también abre la puerta a intentos fraudulentos. La clave para la protección de los titulares legítimos y legítimas es no ignorar nunca una queja y siempre responder aportando pruebas de titularidad.  

¿Por qué te interesa? Este caso resalta la importancia crucial de proteger los activos clave de dominio. No obstante, existen medidas eficaces que pueden impedir que personas estafadoras se hagan con estos dominios. Primero, contacta con la OMPI, que procura analizar cada caso con detenimiento y esclarecer la situación. Segundo, puedes registrar el nombre del dominio como marca

Fuente: Domain Name Wire

Google lanza el modo IA en la búsqueda

Google ha presentado un nuevo modo experimental de búsqueda, “modo IA”, en el Google I/O, su conferencia para desarrolladores y desarrolladoras. Está disponible en EE. UU. desde el 28 de mayo de 2025. Este nuevo modo puede activarse manualmente y, a diferencia de la búsqueda tradicional, se asemeja a la experiencia con un chatbot de IA, pensado para consultas complejas que requieren análisis profundo, como comparar productos o servicios, planificar viajes, analizar datos de mercado, explorar conceptos científicos o crear instrucciones detalladas.

Detalles clave y funcionamiento:

  1. Activación selectiva. Los usuarios y usuarias pueden activar el modo IA en cualquier momento haciendo clic en un botón bajo la barra de búsqueda o desde los ajustes. No sustituye la búsqueda clásica, sino que la complementa.
  2. Análisis profundo. La IA consulta información de fuentes fiables como valoraciones, opiniones de personas expertas, artículos científicos y registros oficiales. Luego organiza estos datos en resúmenes claros.
  3. Visualización avanzada. El sistema genera automáticamente tablas, gráficos y diagramas interactivos a partir de los datos encontrados. Por ejemplo, una consulta como “Compara los precios de Samsung Galaxy, Apple iPhone y Google Pixel tope de gama en el último año” producirá un gráfico dinámico de precios.
  4. Integración multiservicio. El modo IA integra datos de diversos servicios de Google, incluyendo YouTube para vídeos educativos o reseñas, Maps para información de ubicaciones, Flights y Hotels para planificación de viajes y Finance para datos de mercados.
  5. Interfaz conversacional. Los usuarios y usuarias pueden hacer preguntas de seguimiento dentro de una misma sesión de modo IA. Por ejemplo: “Muestra solo modelos con batería de más de 5000 mAh” o “Agrega datos de ventas en Europa”.
  6. Transparencia en las fuentes. El modo IA ofrece enlaces directos a las fuentes utilizadas para responder, asegurando que los usuarios y usuarias puedan comprobar la información por sí mismos.

¿Por qué te interesa? El lanzamiento del modo IA de Google marca el inicio de una nueva era en la búsqueda, donde se brindan herramientas para resolver problemas complejos que van más allá de encontrar simples datos.

Para los y las titulares de sitios web, la llegada del modo IA implica la necesidad de crear contenidos más profundos, expertos y estructurados, accesibles para la inteligencia artificial. La IA de Google valorará fuentes de autoridad con datos bien organizados al elaborar insights y visualizaciones. Aquellos y aquellas que ofrezcan comparativas originales, tutoriales, investigaciones o datos agregados podrán no solo ser indexados, sino que también la IA podría usarlos como “proveedores de conocimiento,” incrementando así el tráfico por referencia y la autoridad del sitio.

Fuente: Google Search Blog

Telegram Ads lanza Pixel Tag para analítica de conversiones en sitios externos

El 16 de mayo de 2025, Telegram, el servicio de mensajería, lanzó la esperada herramienta Pixel Tag dentro de su plataforma Telegram Ads. Esta función permite hacer seguimiento de las conversiones en sitios externos de los usuarios y usuarias que accedieron a través de anuncios en Telegram.

¿Cómo funciona?:

  • Código base: se instala en todas las páginas del sitio web del anunciante e inicia el Pixel*.
  • Código de evento: se agrega en páginas o elementos específicos donde ocurren acciones clave (como completar un formulario, suscribirse, añadir al carrito, comprar o visitar una página estratégica).
  • Los datos de estas acciones se transfieren de forma anónima y agregada a la cuenta publicitaria de Telegram Ads, donde se generan informes de CPA (coste por acción).

Según representantes de Magnetto.pro (el vendedor oficial de Telegram Ads), la herramienta elimina la necesidad de combinar datos de distintos sistemas de analítica, ya que la métrica clave de conversión está disponible directamente en la interfaz de Telegram Ads. Es posible integrarla directamente en el código del sitio o mediante sistemas de gestión de etiquetas (TMS). Además, existe un registro de eventos para verificar la precisión en la transferencia de datos.

¿Por qué te interesa? El lanzamiento de Telegram Pixel Tag supone un hito para el mercado legal de publicidad en Telegram. Para los y las titulares de sitios web, especialmente tiendas online o servicios con acciones objetivo definidas, ofrece un nuevo canal eficiente para atraer tráfico de pago. Los dominios centrados en marketing, analítica o e-commerce (por ejemplo, tgads.it.com) pueden ganar aún más popularidad entre negocios que usan activamente Telegram para su promoción.

*Un pixel es un fragmento de código que se coloca en un sitio web externo.

Fuente: AdsTelegram

Google Veo 3: genera vídeo con sonido

En la conferencia Google I/O para desarrolladores y desarrolladoras, Google ha presentado Veo 3, un modelo de IA generativa que supone un gran avance en la creación de vídeos generados mediante inteligencia artificial. A diferencia de otros generadores de IA como Sora de OpenAI, Veo 3 ofrece la capacidad única de crear secuencias de vídeo con audio sincronizado—incluyendo diálogo, efectos de sonido y ambientes de fondo—a partir solo de una descripción en texto.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, declaró que la “era muda” del vídeo por IA está llegando a su fin. Con Veo 3, los usuarios y las usuarias podrán describir no solo los elementos visuales y personajes, sino también el diálogo y sus matices acústicos. Al mismo tiempo, Google ha presentado Imagen 4, un modelo actualizado de generación de imágenes, y Flow, un servicio para la creación de vídeos. Veo 3 está preparado para convertirse en el principal competidor de Sora de OpenAI, fijando un nuevo estándar en la creación multimedia impulsada por IA.

¿Por qué te interesa? Veo 3 abre la puerta a la creación de contenidos multimedia completos—desde anuncios y materiales didácticos, hasta presentaciones y proyectos creativos—de forma literal a partir de una solicitud por texto. Esto reducirá de manera significativa las barreras de entrada a la producción de vídeo.

Desde la perspectiva del sector de dominios, se podría dar un aumento en la demanda de dominios vinculados a vídeo generativo, síntesis de sonido e IA multimedia. Nichos como videoai.it.com, aisound.it.com, generativevideo.it.com o veo3.it.com pueden resultar especialmente prometedores para su registro y desarrollo. Los negocios de marketing, educación o entretenimiento deberían prestar atención al potencial de estas tecnologías.

Fuente: CNBC

Mantente al tanto de tendencias y noticias digitales: visita el blog de it.com Domains y síguenos en redes sociales.

Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Ilona K.
Ilona K.
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.