Entrevista con Jennifer Gore, del Brand Registry Group

  • por Joe Alagna
Entrevista con Jennifer Gore, del Brand Registry Group

En el encuentro de INTA el mes pasado, tuve el privilegio de entrevistar a Jennifer Gore, presidenta de Jennifer Gore, LLC y directora ejecutiva del Brand Registry Stakeholder Group de ICANN. Conversamos sobre lo que implica formar parte del BRG.

Joe: Hola, Jennifer. Gracias por dedicarme unos minutos. Primero, ¿qué TLD estamos viendo en la zona desde la perspectiva de un “dot brand” que se estén usando con éxito?

Jennifer: Hay varios: .sky, State Bank of India (.sbi) y, por supuesto, .BMW.

Joe: Sí, claro; mucha gente menciona esos. ¿Hay otros que llamen la atención? ¿Puedes darnos más ejemplos?

Jennifer: Bastantes. Cuando se lanzó la primera ronda de nuevos gTLD en 2012, el enfoque estaba en la reputación y gestión de marca, así como en promocionarla tras el punto en el dominio. En aquel entonces, todo giraba en torno al marketing y las relaciones públicas. Para 2025, sin embargo, habrá evolucionado a priorizar la seguridad. Hemos visto cómo muchas marcas han adoptado su dominio de nivel superior desde una perspectiva de protección: posicionando el “dot brand”—por ejemplo, .aws—como una herramienta para bloquear actividades maliciosas.

Joe: Ya veo. Entonces, ¿la idea es obtener un control mucho mayor?

Jennifer: Exactamente; logran un control mucho más efectivo. En lugar de depender solo de filtros por dirección IP, monitoreo proactivo en línea o protecciones VPN, las marcas asignan dominios de manera muy específica y deciden quién los recibe. Eso aporta inmediatamente credibilidad: una persona que entra en un dominio .brand o en un servidor asociado a ese .brand obtiene privilegios por la confianza asociada al dominio.

Es mucho más sencillo bloquear amenazas a nivel de dominio que en capas más profundas del sistema. Así, las marcas ganan control total sobre su zona e integran el TLD en sus aplicaciones, plataformas, servidores de nombres, DNS y web, para administrarlo directamente.

Joe: ¿Sería parecido a lo que sucede con .gov?

Jennifer: Exacto. No puedes comprar un .gov ni un .mil: tienen acceso restringido. Si deseas un .gov, tienes que acreditar que eres una entidad gubernamental.

Joe: De hecho, cuando accedes a un sitio .gov, suele aparecer un aviso indicando que solo páginas web gubernamentales pueden usar ese sufijo.

Jennifer: Así es. Si ves algo distinto a .gov, la gente entiende “no somos nosotros”. Están educando al público para que .gov sea sinónimo de gobierno.

También hemos visto modelos parecidos en la nueva ronda de TLD, como .bank. Este TLD tiene requisitos y restricciones estrictos. Si ves wellsfargo.bank o hsbc.bank, transmite autenticidad y seguridad de inmediato.

Joe: Sí, .bank es uno de los pocos TLD que realmente ha cumplido su cometido.

Jennifer: Exacto. Si no cuentas con seguridad de alto nivel—certificados SSL, protecciones de correo DMARC, medidas antifraude—no puedes usar .bank.

Joe: La verdad, eso está muy bien.

Jennifer: Por eso, muchas marcas están replicando ese modelo de seguridad en los TLD de marca. Se añade así una capa adicional de protección—una medida que refuerza la confianza de quienes usan esos dominios. Se produce un cambio de paradigma: las tasas de solicitud de $227,000 y los costos anuales administrativos de unos $25,000 se transforman en inversión proactiva en ciberseguridad, en vez de destinarse solo a monitoreo y servicios de eliminación reactiva.

Joe: Quiero retomar algo de lo que hablábamos antes de grabar. Cuéntame, ¿qué es exactamente el Brand Registry Group?

Jennifer: Claro. El BRG forma parte del RYSG—Registry Stakeholder Group—dentro de ICANN. Representamos a los “dot brands” (TLD de marca propia). Como asociación, promovemos la concienciación sobre los nuevos dominios de nivel superior: orientamos tanto a quienes solicitan como a quienes ya gestionan TLD de marca respecto a seguridad, iniciativas de relaciones públicas y mejores prácticas de uso. Mantenemos a nuestra membresía actualizada sobre los cambios en las políticas de ICANN y su impacto en las marcas.

Quienes pertenecen al BRG disponen de un espacio seguro para crear redes de contacto con colegas, compartir buenas prácticas y analizar retos—como el potencial de las criptomonedas en el mundo de los “dot brands”, por ejemplo. Además, ejercemos presión ante ICANN: la fuerza está en los números. Expresarse como asociación da a las marcas una voz más fuerte que actuar aisladamente.

Joe: Es bueno saberlo. Nos gustaría unirnos porque también queremos ayudar a las marcas. ¿Se puede ser un RSP y formar parte del BRG?

Jennifer: Sí, por supuesto.

Joe: Aquí va una idea para tu labor: durante décadas, las marcas han hecho famoso el .com. ¿Alguna vez una marca le ha preguntado a Verisign: “¿Cuánto me pagarás por poner tu .com al final de mi dirección?”

Jennifer: Gran pregunta. Dudo que alguien haya considerado eso: Verisign normalmente no se dirige directamente a empresas.

Joe: Ya lo sé, es una broma. Era retórico.

Jennifer: Es cierto. Todos los días les digo a las marcas: ¿para qué promover un TLD genérico si puedes impulsar el tuyo propio?

Joe: En mi libro cito fuentes confiables que demuestran que las empresas estadounidenses han gastado billones de dólares en publicidad desde 1984. Si siquiera medio punto porcentual hubiese ido a .com, sería una valorización de marca impresionante y totalmente gratuita para Verisign. Ahora, las marcas gastan aún más registrando variantes y errores de tipeo en .com. Si ICANN hubiera abierto registros de marca en 1985, .com no sería tan famoso.

Jennifer: Probablemente no. Ves dell.com, microsoft.com, uber-eats.com en la televisión: los grandes “dot-coms”.

Joe: Toda gran empresa tiene una dirección .com, incluso adquieren dominios en el mercado secundario. Eso tiene peso entre quienes consumen. Pero, ¿para qué seguir igual? Ahora, las marcas podrían invertir parte de ese presupuesto en su propio TLD. Una campaña de $200,000 es insignificante comparado. Promocionar tu “dot brand” a diario tiene completo sentido—y suma beneficios de seguridad. Cuando las marcas comprenden esto, no hay duda. Mira los anuncios del Super Bowl: entre 8 y 16 millones de dólares por 30 segundos. Al final, muestran su URL y terminan beneficiándose tanto la marca como .com.

Ojalá algún día GoDaddy use su propio TLD en un anuncio del Super Bowl.

Jennifer: Eso estaría genial. Esta semana en INTA, muchas marcas preguntaban qué mercados entrarían en la próxima ronda. Suelo comentar tecnologías como cripto e inteligencia artificial, que en 2012 no eran prioridad y ahora sí lo serán. Espero solicitudes desde China y de mercados donde la privacidad de datos es muy regulada. Empresas farmacéuticas y del sector hotelero—como Hilton Hotels, que no aplicó la última vez—seguramente buscarán participar ahora.

Joe: La mayoría de los clientes de hoteles llegan por SEO, Yelp o directorios; los hoteles no suelen ser expertos en marketing digital. En ferias del sector, el gremio siempre pregunta: “¿Cómo atraemos más clientes directos?” Un nuevo TLD nunca está de más.

Al final volvemos a la misma idea: ¿por qué promover un TLD genérico si puedes dar visibilidad a tu propia marca?

Jennifer: Una aclaración: el “dot brand” debe ser el miembro principal del BRG. Los RSP pueden sumarse bajo esa membresía como contacto secundario y reciben los mismos beneficios, pero mantenemos el enfoque en las marcas para no diluir el mensaje.

Joe: Vamos a mantenernos atentos, pero sin demasiada implicación directa.

Jennifer: Por supuesto. Por ejemplo, MarkMonitor es miembro asociado a través de uno de sus clientes de marca y recibe todas las actualizaciones, además de poder participar en las llamadas.

Joe: ¿Algún comentario final antes de cerrar?

Jennifer: Llevo apenas seis días en el cargo, así que de momento no tengo mucho más. La concienciación sigue siendo baja. Abril de 2026 está más cerca de lo que parece.

Joe: Coincido: hace falta que la familiaridad con el tema aumente. Mucha gente se sorprende de que el proceso vuelva a ponerse en marcha.

Jennifer: Así es. Los proveedores de plataformas de dominios corporativos están haciendo mucho trabajo, pero todavía falta crear conciencia, tanto desde el BRG como desde ICANN. Al término de este mes se publicará el borrador de la nueva guía para gTLD y seguramente generará muchas preguntas.

Joe: Se abrirá para consulta; la vez pasada hubo al menos seis versiones. Ahora me resultará más fácil, ya comprendo mejor el proceso.

Jennifer: Es como leer la normativa fiscal: hay que revisar los textos una y otra vez. Esta ronda incorpora matices aprendidos desde 2012 que serán relevantes en 2026.

Joe: No van a permitir “brand genéricos”, ¿verdad? ¿Piensas que alguna empresa apostará por palabras genéricas de su sector?

Jennifer: Sí, creo que algunas sí lo harán. Por ejemplo, fintech podría solicitar el .fintech para captar nuevos clientes.

Joe: ¡Muchas gracias, Jennifer!

Jennifer: ¡Gracias, Joe! Te agradezco este tiempo que me has dedicado.

Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Joe Alagna
Joe Alagna
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.