Digitalizando la confianza: cómo la blockchain puede cambiar la propiedad de los nombres de dominio – Zainan Victor Zhou, Namefi.io
- por The it.com Domains Team

Tabla de contenido
Un informe publicado por ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) a finales de 2024 resalta la creciente necesidad de colaboración entre los sistemas de dominios descentralizados basados en blockchain y el actual marco de gobernanza de los nombres de dominio. Aunque ICANN señala esto como un tema relevante, las opiniones sobre el papel de la blockchain en la propiedad de los dominios son muy diversas.
Para conocer una perspectiva sobre el posible impacto de la blockchain, conversamos con Zainan Victor Zhou, experto en blockchain y la industria de los dominios, así como CEO de Namefi.io. En esta entrevista, Zhou comparte su visión sobre cómo la blockchain podría transformar el sector de dominios, los desafíos en su adopción y el panorama futuro de los nombres de dominio Web2 y Web3.
NFTs y dominios
it.com Domains: Para empezar, cuéntanos un poco más sobre tu trabajo y cómo ves el rol de Namefi.io en la industria de los dominios.
Zainan Victor Zhou: Tokenizamos nombres de dominio, convirtiéndolos en activos en la blockchain. Esto facilita la verificación de la propiedad, su intercambio y la integración de características nuevas que antes resultaban muy complejas sin las herramientas de Web3. En resumen, permitimos que las personas posean dominios como NFTs (tokens no fungibles), abriendo la puerta a nuevas posibilidades para sus dueños, con acciones que no eran posibles antes.
De entrada, la compraventa de nombres de dominio tiene un problema de velocidad. Bajo el modelo tradicional, registras un dominio con un registrador y, si deseas transferirlo, necesitas solicitar que lo desbloqueen, luego ponerlo en mercados de visibilidad limitada, y pese a encontrar comprador, el proceso de liquidación exige confiar mucho en el intermediario y puede tardar bastante tiempo. Tu capital queda bloqueado y dependes del soporte al cliente para realizar la transferencia. Si, en cambio, tienes el dominio como NFT y quieres ceder la propiedad, puedes hacerlo en segundos confiando únicamente en el código del contrato inteligente, que es auditable. En este sentido, las blockchains actúan como mejores libros de registro a los que puedes recurrir para poseer, mantener y transferir nombres de dominio.
it.com Domains: Ya mencionaste que tradicionalmente los nombres de dominio se registran y gestionan a través de un sistema centralizado. ¿Cómo crees que la blockchain está transformando la manera en que las personas son propietarias y gestionan nombres de dominio?
ZVZ: Primero, todo el proceso es mucho más rápido, con mucho menos margen a la fricción o el error al comprar o vender dominios. Segundo, aparecen nuevas formas de utilizar estos activos. Por ejemplo, una persona o empresa podría querer solicitar un préstamo usando un nombre de dominio como garantía. Esto es muy difícil en el sistema tradicional, ya que quien presta el dinero debe confiar en el registrador como intermediario. Al trasladar tu dominio a la blockchain, prestamista y prestatario pueden operar con la rapidez y garantías de confianza que proporciona la cadena de bloques.

En otro caso, mientras se pueda utilizar la criptografía para autorizar acciones, también será posible que un grupo gestione conjuntamente el dominio. Por ejemplo, si en una empresa únicamente la CEO y la CFO pueden aprobar una transferencia de dominio, los NFT de dominios permitirán que solo se realice la transferencia si, por ejemplo, ambas personas la autorizan.
ICANN y blockchain: ¿Mejor juntos?
it.com Domains: Supongamos que tengo un dominio adquirido con un registrador tradicional y decido tokenizarlo como NFT para venderlo. Si transfiero la propiedad del NFT, ¿quedará ese movimiento registrado en el sistema clásico? ¿Cómo se integran ambos sistemas?
ZVZ: Para empezar, hay una diferencia entre los nombres de dominio nativos de Web3 y los compatibles con ICANN. Existen servicios dedicados a dominios Web3 nativos, como Handshake (HNS), que descentraliza el DNS mediante blockchain; Unstoppable Domains (.crypto, .nft, .blockchain, etc.), que posibilita transacciones cripto y gestiona identidades Web3; o Bonfida (.sol), que ofrece dominios en la blockchain de Solana. Estos sistemas están completamente en la cadena, y la propiedad es nativa a la blockchain.
Por su parte, nosotros trabajamos con dominios Web2, es decir, los que usamos desde 1996. Cuando el NFT cambia de propietario, la venta de esos activos no se refleja de inmediato en el registro de ICANN, salvo que el nuevo titular decida hacer cambios en la web.
El dato que se añade al sistema clásico es el identificador del NFT; así queda constancia de qué NFT representa el activo en la cadena. Si un comprador adquiere un dominio como NFT, Namefi figura como propietario en representación del titular real. Por tanto, el comprador solo aparece en los sistemas tradicionales cuando decide modificar la web.
Así que, si quien adquiere el dominio solo desea conservarlo como inversión, o quizás porque más adelante quiera lanzar un negocio, puede mantenerlo en su wallet sin declarar su información personal en los sistemas centralizados tradicionales.
it.com Domains: Actualmente ICANN cumple una función central en la gobernanza de los nombres de dominio. ¿Crees que el DNS descentralizado basado en blockchain (BDNS) podría compartir este rol con ICANN a medio o largo plazo?
ZVZ: A finales de 2024, Paul Hoffmann, Distinguished Technologist en ICANN, publicó un informe para explicar a la dirección y a la comunidad de ICANN las implicaciones de la blockchain en los sistemas de nombres de dominio, y recalcar la necesidad de comprender y participar activamente en los sistemas de nombres en blockchain.
Tradicionalmente, ICANN ha sido bastante conservadora respecto a la blockchain, pero la actitud se ha vuelto más abierta, y como desarrollador que ha trabajado en estándares en Ethereum y antes en Google, celebro ese cambio. Pienso que la blockchain será una nueva base para la confianza digital. Así como Internet permitió digitalizar la información, aún falta digitalizar la confianza, que hoy sigue dependiendo de formas tradicionales.
Aunque respeto los muchos dominios nativos de Web3, la realidad es que la mayoría seguimos dependiendo de un sistema centralizado gestionado por ICANN: URLs, correos electrónicos y scripts que funcionan en el 99% de los dispositivos actuales. Estoy convencido de que la tecnología blockchain aportará valor al sector de los dominios. Quién sabe, ¡quizá en tres a cinco años ICANN tenga su propia blockchain!
Pero no me malinterpretes: no creo que la blockchain pueda reemplazar a ICANN. Mi predicción, quizá contraria, es que ICANN será incluso más relevante en los próximos años. Permíteme aclararlo. Mucha gente asocia dominios solo a sitios web, pero pocos comprenden cuánta confianza depositamos en una marca o empresa en función de su dominio. Si tu empresa favorita pierde su dominio, su correo deja de funcionar, no puedes iniciar sesión ni gestionar tus pedidos. Toda tu confianza en la organización depende de que su dominio funcione bien. Con el tiempo, la importancia tradicional de los nombres de dominio —y el papel de ICANN como garante contra abusos— no hará más que crecer.
it.com Domains: Se debate mucho sobre el auge de las búsquedas impulsadas por IA como Google’s AI Overviews, Perplexity o ChatGPT search. En esta nueva era, donde una búsqueda puede generar información sobre tu marca, tu dominio se convierte en la fuente principal para que quienes buscan puedan validar esa información. ¿Estás de acuerdo?
ZVZ: Con el auge de la IA, resulta cada vez más complicado detectar fraudes —y sabemos que la IA puede inventar información. Creo que el rol del dominio será precisamente avalar datos, términos y condiciones, o cualquier contenido que las personas reciban de IA, redes sociales, etc.
La forma más natural de confirmar algún dato sobre una empresa es consultar su sitio web, ¿verdad? Para validar una oferta, vas a la web de la compañía; para verificar que John Doe es el CEO, también lo harías allí. Por eso, los nombres de dominio siguen siendo la vía principal para confirmar información con una fuente confiable.
Cuando el DNS se encuentra con DeFi: transformar dominios en oro digital
it.com Domains: Retomando la tokenización de los nombres de dominio. Al estar en el sector, ves cómo reacciona la gente ante esta idea. ¿Cuál es la reacción típica? ¿Existen dudas, malentendidos o barreras a la adopción?
ZVZ: Uno de los mayores retos es que muchas personas no ven claro el valor de tokenizar dominios. Sin embargo, tratamos de contrarrestar esa duda resaltando que la propiedad del dominio puede ser más ágil, segura y líquida. Si tu dominio se convierte en NFT, cualquier app DeFi (finanzas descentralizadas) podrá operar con él.
Algunas personas ya han tokenizado y operado dominios en la blockchain, y les encanta lo sencillo que es listar, promocionar y cerrar operaciones al instante. Valoramos mucho a nuestros primeros adoptantes y trabajamos cada día para ofrecerles nuevas maneras de monetizar y aprovechar sus dominios.
it.com Domains: ¿Qué riesgos tiene para los propietarios la tokenización de dominios?
ZVZ: Como ocurre con cualquier registrador, siempre hay cierto nivel de confianza necesario. Los sistemas de los registradores pueden fallar, pueden darse errores humanos o informáticos, aunque la blockchain tiene una tasa de error inferior.
Imagina el peor escenario: perder un dominio. Si eres propietario de un dominio tradicional y por alguna razón se produce una transferencia no autorizada (es decir, pierdes el dominio), resulta difícil clarificar la causa. ¿Piratearon tu cuenta? ¿O hubo un fallo en el sistema del registrador?
Con la blockchain, siempre queda una firma de la transacción en la cadena. Sabes exactamente quién autorizó la operación. Así, la separación de responsabilidades es mucho más clara y ayuda a fortalecer la confianza.
Como ocurrió en los inicios de Internet, la infraestructura todavía se está construyendo. Con mayor libertad para usar activos, es importante que los usuarios tengan ciertos conocimientos: saber qué es una wallet Web3, cómo firmar transacciones, proteger sus claves y evitar el phishing.

it.com Domains: ¿Crees posible una «fiebre del oro» de nombres de dominio en el ecosistema blockchain? Hemos visto mucho interés en los NFTs para otros activos digitales. ¿Prevés un auge similar en la demanda de dominios Web2 tokenizados o dominios nativos Web3?
ZVZ: Es una idea interesante. La mayoría de la gente se siente naturalmente atraída por los nombres llamativos. Al facilitar la compraventa de dominios gracias a la descentralización, imagino que crecerán tanto el interés como la pasión por ellos en la comunidad Web3. Si existe más liquidez y puedes monetizar tu habilidad para descubrir nombres que la gente quiere, ¿no te gustaría adquirir aún más dominios?
it.com Domains: Pensando en el futuro: ¿cómo visualizas la evolución de los nombres de dominio? ¿Cómo será la propiedad de dominios en cinco años?
ZVZ: Me gustaría hacer un paralelismo con los teléfonos móviles. Cuando solo se usaban para llamar o enviar SMS, ya eran útiles, pero hoy puedes usarlos para autenticarte, pedir comida o ver vídeos en streaming y su valor es mucho mayor.
En el futuro, los nombres de dominio irán más allá de servir como espacio para contenidos web y correos electrónicos. Serán herramientas clave para publicar hechos verificables sobre ti, como tus asociaciones con entidades, tus activos en blockchain, y agilizar partes del comercio electrónico. Tanto ICANN como los desarrolladores de blockchain tienen mucho que aportar en esa dirección.
¿Quieres estar al tanto de las tendencias del sector? Visita el blog de it.com Domains y conéctate con nosotros en redes sociales.
Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Lea también
Opinión experta
- 6 min lectura

Opinión experta
- 6 min lectura

Opinión experta
Ventas y adquisiciones de dominios en 2024 y predicciones para 2025 con Tess Diaz, it.com Domains
- 11 min lectura
