Cómo empezar un blog para tu negocio

  • por Ilona K.
Cómo empezar un blog para tu negocio

Tabla de contenido

  1. Qué es un blog de negocios (y por qué sigue importando)
  2. Paso 1: configura tu blog en tu sitio web
  3. Paso 2: crea una estrategia de contenido práctica
  4. Paso 3: da vida a tus publicaciones
  5. Paso 4: evita los errores clásicos del blogging
  6. Paso 5: mantén tu blog activo con un plan sencillo
  7. Preguntas frecuentes

Un blog puede ser una de las partes más útiles de tu sitio web. Es donde puedes explicar las cosas con tus propias palabras, responder a las preguntas que la clientela escribe en Google y demostrar que de verdad entiendes los problemas que intentan resolver. 

Pero si nunca has creado un blog, toda la configuración puede sentirse un poco… inestable. ¿Por dónde empiezas? ¿Con qué frecuencia deberías publicar? ¿Y sigue siendo relevante en una era de contenido generado por IA? Vamos a desglosarlo – nada complicado, nada lleno de jerga de marketing. Solo una guía práctica para poner tu blog en marcha sin perder el fin de semana.

Qué es un blog de negocios (y por qué sigue importando)

Un blog no es más que un conjunto de artículos en tu sitio web. Cada entrada explica algo que tus clientes quieren saber y, con el tiempo, esas entradas generan confianza.

Muchos negocios tienen blog, y puedes ver las mismas preguntas apareciendo en sitios como Reddit. Lo básico tampoco ha cambiado mucho: títulos claros, párrafos breves y contenido que la gente pueda entender de verdad. Sin embargo, a diferencia de un blog personal, un blog para un negocio tiene matices que conviene considerar. 

Fuente: Unsplash

Paso 1: configura tu blog en tu sitio web

Elige una plataforma sencilla

La mayoría de dueños y dueñas de negocios usan WordPress, Wix o Squarespace porque facilitan la configuración. No necesitas saber programar; todo se hace con menús y botones, y la mayoría de empresas de hosting instalarán por ti las herramientas del blog. Lo más importante: ofrecen diseños simples para crear tus entradas – no se requiere marcado HTML.

Añade la sección del blog

La mayoría de plataformas crean automáticamente una página /blog en cuanto publicas tu primera entrada. Si la tuya no lo hace, busca la sección “Blog” o “Posts” en el panel de control. Activarla te llevará un par de clics.

Mantén el diseño ligero y legible

Un diseño limpio siempre supera a uno recargado. Las personas lectoras se quedan más tiempo cuando tu sitio carga rápido, y la investigación de Google muestra que la velocidad de la página influye de verdad en si se quedan o se van. Consejo clave: añade la fecha de publicación y el tiempo de lectura para ayudar a la gente a orientarse en el contenido.

Configura lo básico antes de publicar

Antes de escribir tu primera entrada, comprueba que tienes lo siguiente en tu sitio web:

  • Un enlace claro al blog desde la barra de navegación y el pie de página
  • Una estructura de URL que permita diferenciar el blog del resto del sitio (por ejemplo, blog.it.com o mybusiness.it.com/blog)
  • Una página principal del blog que cargue rápido
  • Una plantilla sencilla de entrada donde puedas añadir al menos algo de texto e imágenes
Fuente: Unsplash

Paso 2: crea una estrategia de contenido práctica

Empieza por las preguntas que la clientela ya hace

Las mejores ideas para el blog no salen de maratones de brainstorming. Nacen de las conversaciones del día a día. Si eres estilista canino o canina, probablemente has respondido “¿Cada cuánto debo cortar las uñas de mi perro?” más veces de las que puedes contar. Esa es una entrada esperando a escribirse.

Esto encaja con los consejos para un blogging exitoso, que señalan que las entradas más sólidas suelen partir de preguntas reales y no de lluvias de ideas dirigidas por la marca.

Usa el enfoque 80/20

Un método potente de planificación de contenido que mantiene el equilibrio:

  • El 80% de tus entradas deben ser prácticas y útiles
  • El 20% pueden ser historias, novedades de marca u opiniones

Es la estructura justa para evitar que el contenido se desvíe del tema.

Elige un calendario de publicación realista

Si puedes publicar cada semana, perfecto. Si cada dos semanas te resulta viable, también está muy bien. La consistencia es uno de los factores que mejor predicen el éxito de un blog de empresa – sin olvidar que los buscadores valoran el contenido reciente. Incluso los blogs que van despacio pero sin pausa crecen mejor de lo que parece.

Añade imágenes y pule sin complicarte

Los buenos recursos visuales facilitan la lectura, y hay muchas herramientas gratuitas para encontrar imágenes que no ralentizarán tu sitio.

Si editar te abruma, unas cuantas herramientas útiles de copywriting pueden limpiar frases torpes y darle a tus entradas un flujo más natural.

Fuente: Unsplash

Paso 3: da vida a tus publicaciones

Dales una estructura amable

Las personas lectoras hojean primero y se comprometen después, así que la estructura les ayuda a entender qué van a obtener.

Un formato sencillo funciona muy bien:

  • Un título claro y honesto
  • Una introducción breve
  • Subtítulos útiles
  • Ejemplos reales
  • Un cierre ordenado

Haz que tus ejemplos sean específicos

Los ejemplos concretos hacen la mitad del trabajo por ti. Aquí van algunos:

  • Una panadería explicando cómo conservar el pan de masa madre para que se mantenga tierno más tiempo
  • Un taller de bicicletas ayudando a detectar a tiempo problemas en los frenos
  • Un servicio de tutorías en línea mostrando cómo elegir un plan de estudio

Ejemplos claros y cercanos hacen que el contenido se sienta más sólido y útil.

Usa la IA como ayuda, no como autora

Las herramientas de IA pueden ayudarte a generar ideas o a acortar párrafos largos, pero la voz de tu marca y tus datos propios son lo que hace que la entrada valga la pena. Sobre todo porque las personas evaluadoras de calidad humanas de Google han sido instruidas para detectar contenido generado por IA – y si sospechan que una página está escrita solo por una máquina, sin valor añadido para la persona usuaria ni originalidad, le darán la calificación más baja. Mantén un tono humano y deja que la IA se ocupe del trabajo de fondo. 

Fuente: Unsplash

Paso 4: evita los errores clásicos del blogging

Hay algunas cosas que suelen hacer tropezar a la gente:

  • Publicar temas dispersos. Un poco de planificación mantiene el contenido enfocado.
  • Escribir párrafos largos y sin cortes. Secciones más breves, con un máximo de 4 líneas por párrafo, son más amables para la vista.
  • Olvidar promocionar tus entradas. Compartirlas en redes sociales, newsletters o grupos en línea les da un buen impulso.
  • No revisar nunca tus analíticas. Tus estadísticas te dirán exactamente qué le interesa a tu audiencia.
  • Dejar que la IA lo escriba todo. La IA puede apoyar tu escritura, pero las entradas completamente generadas por IA suelen sentirse planas y predecibles.

Paso 5: mantén tu blog activo con un plan sencillo

Ayuda mucho tener un pequeño plan de contenido. Aquí tienes un ejemplo para una startup de SaaS (software como servicio) de ciberseguridad, solo para mostrar cómo podría verse en un nicho real. Puedes usar la misma estructura para cualquier sector.

Ejemplo de plan de contenidos para una startup de TI (enfocada en ciberseguridad)

SemanaTítulo del blogObjetivoNotas y enfoque
1Cómo detectar un email de phishing antes de hacer clicEnseñar lo básicoUsa capturas sencillas y desglosa ejemplos reales.
2Por qué los negocios pequeños son objetivo de ciberdelincuentesConcienciaciónAñade algunas estadísticas de confianza y explica los riesgos con calma.
3Qué es el MFA y por qué protege tus cuentasExplicar una función claveMuestra cómo funciona el MFA en situaciones cotidianas.
45 señales de que el Wi‑Fi de tu negocio no es seguroGuía prácticaMantén los consejos lo bastante simples para personas no técnicas.
5Cómo formar a tu equipo para evitar errores comunes de ciberseguridadEnfoque en el equipoÚtil para entornos de trabajo remotos e híbridos.
6La regla 80/20 para mejorar la ciberseguridad con poco presupuestoEstrategiaMuestra cómo pequeños cambios pueden reducir el riesgo.
7Qué hacer si se pierde o roban un portátil de la empresaAplicableLista paso a paso que los equipos puedan guardar o imprimir.
8¿Son reales los ciberataques con IA? Lo que deberían saber las pequeñas empresasTema en tendenciaMantén un tono sereno y evita los mensajes basados en el miedo.

Un plan como este mantiene tus ideas organizadas y te da un flujo constante de temas sin tener que improvisar cada semana.

Empezar un blog en tu sitio web no tiene por qué ser complicado ni consumir demasiado tiempo. Elige una plataforma con la que te sientas a gusto y comienza por las preguntas que tu clientela ya hace. Añade recursos visuales útiles, escribe con claridad y cercanía, y deja que la IA te apoye en lugar de hablar por ti. Con una rutina sencilla y algunas ideas bien pensadas, tu blog puede convertirse en una de las partes más útiles de tu sitio web.

Preguntas frecuentes

¿Cómo empiezo un blog en mi sitio web?

Activa la función de blog dentro de tu creador de sitios web, configura un diseño limpio y haz una lista de las preguntas que tu clientela hace con más frecuencia. Cada pregunta se convierte en una entrada.

¿Qué es la regla 80/20 en blogging?

Es un equilibrio simple de contenido: 80% guías útiles y entradas para resolver problemas, 20% contenido más ligero o tras bambalinas.

¿Ha muerto el blogging por culpa de la IA?

No. La IA ha cambiado cómo se crea contenido, pero la gente sigue valorando explicaciones honestas, ejemplos reales y una voz humana.

¿Está pasado de moda el blogging?

El blogging ha evolucionado, pero sigue siendo una forma potente de llegar a clientes, generar confianza y mejorar tu visibilidad en línea.

¿Cuáles son los errores comunes en las entradas de blog?

Párrafos largos, ritmo irregular de publicación, temas poco claros, saltarse la corrección y olvidar actualizar entradas antiguas.

Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Ilona K.
Ilona K.
¡Comparte esta publicación!

Join Our Newsletter!

Insights on domains, behind-the-scenes company news, and what’s happening across the industry — delivered to your inbox.
You’re in!
We’ll be in touch with fresh updates and stories.