5 aprendizajes para personas propietarias de sitios web a partir de documentos de búsqueda de Google
- por Ilona K.

Tabla de contenido
La semana pasada, más de 2,500 documentos internos de Google salieron a la luz pública, dándonos la oportunidad de asomarnos a cómo Google ordena los sitios web en sus resultados de búsqueda. ¿Cómo aprovechar esta información para mejorar la visibilidad de tu sitio web en Google?
El mundo de la búsqueda online se sorprendió cuando una enorme selección de documentos de Google – muchos de ellos relacionados con el funcionamiento del algoritmo de búsqueda – se hizo pública.
Tal como lo informó por primera vez Rand Fishkin, fundador de la plataforma de marketing SparkToro, estos documentos ofrecieron una oportunidad inédita de comprender mejor los factores que Google considera para posicionar páginas web.
Por supuesto, ni el conjunto de casi 2,600 documentos ni los representantes de Google explican cuáles factores son válidos, cuáles están actualmente en uso, cómo se aplican exactamente o el peso que tienen en el ranking final.
Aun así, las personas propietarias de sitios web pueden encontrar perspectivas valiosas para el desarrollo web, estrategias SEO y métodos de medición en el resumen de estos documentos. Especialmente porque revelan varios factores de posicionamiento que especialistas en SEO sospechaban desde hace tiempo, pero que Google nunca había reconocido oficialmente. Veamos los aprendizajes clave.

Factores clave de éxito
Estos elementos están estrechamente asociados a mejores resultados en los rankings orgánicos de búsqueda.
- Experiencia en el contenido. Google da preferencia al contenido creado por personas expertas: puede identificar al autor o autora y tratarlos como entidades. Luego analiza la información del autor asociada al contenido y trata de determinar si realmente esa entidad es quien firma el documento.
Consejo: asegúrate de incluir en la estrategia de tu sitio web contenido de alta calidad, informativo y con autoridad, creado por especialistas en la materia.
- Marca sólida. Google puede identificar entidades como marcas (nombres, webs oficiales, cuentas vinculadas en redes sociales, etc.) y prioriza las entidades más consolidadas.
Consejo: no te enfoques solo en tu sitio web: construye tu presencia de marca en redes sociales, Wikipedia, plataformas de reseñas y más. Además, para tu web, protege tu marca online con una estrategia proactiva de dominios.
- Clics de calidad. Quizás el factor más codiciado, los datos de clics permiten a Google medir el nivel de interacción del usuario. Elementos como backClicks, goodClicks, lastLongestClicks y unsquashedClicks lo demuestran. Otro módulo llamado ChromeInTotal evidencia que Google utiliza datos de su navegador Chrome para el posicionamiento.
Consejo: utiliza herramientas gratuitas de Google para monitorear el desempeño orgánico de tu sitio web y enfócate en mejorar el contenido para que conecte con tu audiencia y sea fácil de consumir.
- Backlinks. Otro factor ampliamente debatido, los backlinks siguen siendo decisivos para el posicionamiento. Google valora la diversidad, relevancia y autoridad de los enlaces por encima de la cantidad. El buscador también utiliza algo llamado “siteAuthority” como factor, aunque hay pocos detalles sobre cómo se calcula.
Consejo: integra algunas estrategias comprobadas de link building en tu plan SEO para potenciar la autoridad de tu sitio.
- Historial del dominio. Google almacena la información de registro de cada dominio en el módulo RegistrationInfo y conserva una copia de todas las versiones de cada página que ha indexado.
Consejo: si planeas comprar o expandir un dominio, revisa previamente su historial de dominio y familiarízate con los riesgos asociados a un dominio con historial negativo.

Claves sobre el algoritmo de búsqueda
Estos elementos permiten entender mejor cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google.
- Actualidad del contenido. Google considera las fechas en la firma de autor (bylineDate), la URL (syntacticDate) y el contenido en la página (semanticDate) para determinar cuán reciente es tu contenido.
- Correspondencia temática. Google utiliza módulos como siteRadius y siteFocusCore para evaluar si el contenido corresponde realmente al tema principal del sitio web.
- Listas blancas. Algunos módulos muestran que Google emplea listas blancas para posicionar ciertos sitios de manera constante sobre temas o palabras clave específicas.
- Sitios pequeños. Con una función llamada smallPersonalSite, Google puede identificar negocios pequeños o blogs personales y hacer excepciones para ellos; sin embargo, no queda claro si esto tiene un efecto positivo o negativo.
- Factores de penalización. Google puede rebajar el posicionamiento de un contenido por varias razones: discrepancias entre el enlace y el sitio final, reseñas negativas de productos, contenido para adultos, incompatibilidad de localización entre el usuario y el negocio, y otras señales de insatisfacción de quienes navegan.
¿Qué significa esto para ti?
Todos buscamos la fórmula mágica para una estrategia digital eficaz. Acceder a una gran cantidad de documentos de Google puede parecerlo. Sin embargo, para asegurar el crecimiento sostenible de tu negocio online, lo recomendable es tomar la filtración con precaución y enfocarse en lo siguiente:
- Abordar estos factores de manera integral: como desconocemos el peso que Google da a cada uno, enfocarse solamente en uno o dos puede resultar arriesgado.
- Mejorar la experiencia de quienes visitan el sitio, ya que muchos factores sugieren que Google prioriza sitios web con contenido actualizado, informativo, confiable y atractivo.
- Construir una marca sólida en línea, con un excelente nombre de dominio y presencia en diversas plataformas, como redes sociales y sitios de reseñas.
¿Buscas consejos para crecer tu presencia digital? Visita el blog de it.com Domains y síguenos en redes sociales.
Este artículo fue traducido por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones. Consulta el original en inglés.

Lea también



